¿Qué son las casas modulares prefabricadas
1. ¿Qué es un edificio modular?
Desde el siglo XX, la necesidad urgente de viviendas nuevas ha introducido rápidamente métodos modernos de construcción (MMC). Estos enfoques se centran en el uso de técnicas de construcción fuera de obra que aprovechan las condiciones de fábrica y los métodos de producción en masa. Como una de las soluciones más populares, aquí es donde entran los edificios modulares.
El Instituto de Edificios Modulares describe la construcción modular como un proceso diseñado según los mismos códigos y estándares, en condiciones controladas de fábrica y utilizando los mismos materiales que en las construcciones convencionales, pero en aproximadamente la mitad del tiempo. Los edificios se producen en "módulos" que, al ser ensamblados en el lugar, reflejan la misma intención de diseño y especificaciones de las instalaciones más complejas construidas en obra, sin compromisos.

2. El auge de la arquitectura modular
Hace algunas décadas, la industria de la construcción se enfrentaba a muchos desafíos, como el desperdicio, la ineficiencia, una historia insostenible, la escasez común de mano de obra calificada y la productividad del sector que continuaba disminuyendo, mientras que la construcción modular ha traído una nueva esperanza y muchas oportunidades.
El rápido auge de los edificios modulares en los últimos años se atribuye principalmente a los siguientes factores:
(1) Progreso tecnológico: El desarrollo de la tecnología moderna, especialmente en producción, transporte y construcción, ha proporcionado un abanico más amplio de posibilidades para la construcción modular. Las técnicas avanzadas de fabricación y el diseño digital facilitan la producción de módulos de alta calidad, mientras que las redes modernas de transporte permiten trasladar fácilmente estos módulos desde la fábrica hasta el sitio de construcción.
(2) Rentabilidad: La construcción modular suele ser más económica que los métodos tradicionales de construcción. Fabricar módulos en fábrica permite un mejor control de costos, y se pueden ahorrar costos de mano de obra y tiempo debido a la mayor velocidad de construcción.
(3) Demanda de sostenibilidad: Con el creciente interés por el impacto ambiental, los edificios modulares son valorados por generar menos residuos, utilizar los recursos de manera más eficiente y ofrecer una mejor eficiencia energética. Esto reduce el consumo de materias primas y permite un mejor control y gestión de los impactos ambientales durante la construcción.
(4) Flexibilidad y personalización: Los edificios modulares suelen tener un cierto grado de flexibilidad, pueden personalizarse según las necesidades de los clientes y adaptarse a diferentes usos y entornos. Esta flexibilidad hace que la construcción modular se haya utilizado ampliamente en diversos escenarios, incluyendo viviendas, comercios, educación y atención médica, entre otros campos.
(5) Respuesta rápida a las necesidades: En algunos casos, como la ayuda de emergencia tras un desastre natural, necesidades de vivienda temporal o espacio de oficina temporal, los edificios modulares pueden responder rápidamente a las necesidades y ofrecer soluciones temporales.
En general, factores como la tecnología, la rentabilidad, la sostenibilidad, la flexibilidad y la necesidad de una respuesta rápida impulsan el auge de la construcción modular, y se espera que esta tendencia continúe en el desarrollo futuro.

3. Apoyo gubernamental a los edificios modulares
Aunque hoy en día los beneficios de adoptar la construcción modular son evidentes, los profesionales del sector están solicitando un mayor apoyo gubernamental, incluyendo subvenciones y ayudas económicas para desarrolladores que utilicen tecnología modular, así como incentivos mediante políticas de planificación y regulación.
A continuación se indican algunas formas comunes en que los gobiernos apoyan los edificios modulares:
(1) Apoyo financiero y subsidios: el gobierno puede incentivar a empresas y desarrolladores a adoptar la tecnología de construcción modular mediante el otorgamiento de apoyo financiero, garantías de préstamos o subsidios. Este apoyo financiero puede utilizarse para la investigación y desarrollo, producción, transporte e instalación de edificios modulares.
(2) Promulgación de regulaciones y estándares: el gobierno puede formular regulaciones y estándares pertinentes para promover el desarrollo y la aplicación de edificios modulares. Estas regulaciones y estándares pueden incluir códigos de diseño de edificios, procesos de aprobación de construcciones, estándares de calidad para edificios modulares, etc., asegurando así la seguridad, confiabilidad y calidad de los edificios modulares.
(3) Apoyo en política y planificación de tierras: el gobierno puede apoyar el desarrollo de edificios modulares mediante la formulación de políticas y planes de uso de suelo. Por ejemplo, proporcionar más terrenos para proyectos de edificios modulares, simplificar los procedimientos de planificación del uso de tierras y reducir los impuestos sobre el uso de suelo puede promover el desarrollo de edificios modulares.
(4) Proyectos de promoción y demostración: el gobierno puede mejorar la concienciación y aceptación de los edificios modulares mediante proyectos de promoción y demostración. El gobierno puede organizar actividades de difusión, celebrar exposiciones y emitir documentos políticos para presentar las ventajas y casos de aplicación de la construcción modular al público y a la industria de la construcción.
(5) Apoyo a la I+D y la innovación: el gobierno puede apoyar la investigación, desarrollo e innovación de la tecnología de construcción modular mediante la financiación de proyectos de I+D, la creación de fondos para la innovación y la prestación de apoyo técnico. Estos apoyos pueden ayudar a las empresas a desarrollar nuevos materiales, tecnologías y procesos de construcción modular, y promover el avance y desarrollo de la industria de la construcción modular.
En general, el apoyo del gobierno a la arquitectura modular puede implementarse de varias formas, lo que ayuda a promover el desarrollo de la construcción y aplicación modular, así como la transformación y modernización de la industria de la construcción.

4. Principales diferencias entre la arquitectura modular y la arquitectura tradicional
Los edificios convencionales y modulares comienzan de la misma manera: se requieren planificación, diseño, aprobaciones, preparación y desarrollo del terreno. Sin embargo, no se realizan de la misma forma. Con los edificios modulares, los usuarios y profesionales de la construcción tienen acceso a una solución integral que evita la fragmentación de los edificios tradicionales. Con flujos de datos conectados, cadenas de suministro descentralizadas y cambios rápidos en el diseño y tasas de aprobación aceleradas, la modularidad es una bendición en medio de una maldición.
Por ejemplo, en la arquitectura tradicional, primero se coloca la cimentación, luego se construye la estructura y las paredes, después se añade el techo y finalmente se empieza con el interior del edificio, todos los pasos en secuencia. Es necesario elaborar una lista de defectos y resolver todos los problemas antes de entregar al cliente final. Solo entonces se considerará oficialmente finalizada la construcción.
En cuanto a los edificios modulares, mientras se colocan los cimientos en el lugar, trabajadores calificados ya están fabricando simultáneamente los edificios en la fábrica, incluyendo acabados interiores y exteriores, instalaciones eléctricas, fontanería y suelos. Antes de que el edificio sea transportado al lugar, la fábrica ya ha completado todas las listas de verificación. Luego, el edificio se transporta, se fija en su posición y se entrega las llaves. En comparación con el método tradicional de construcción, este proceso puede ahorrar hasta un 50 % del tiempo, y más.

5. Además, los edificios modulares resuelven los desafíos a los que se enfrentan los edificios tradicionales:
(1) mediante una mejor gestión de recursos y residuos para lograr el desarrollo sostenible
Dado que las instalaciones industriales y los edificios modulares se benefician de la duplicación en la producción, como la fabricación en línea de ensamblaje, los procesos de construcción consumen menos energía que los edificios convencionales.
Una vez más, a diferencia de las prácticas de construcción in situ, los recursos de estas instalaciones se gestionan mejor y los residuos generados se almacenan en un entorno controlado que permite reciclarlos y utilizarlos en otros proyectos. Los residuos se redujeron entre un 20 % y un 40 % en el entorno controlado de la planta. Esto ayuda a reducir las 135 millones de toneladas de residuos de construcción que terminan cada año en vertederos.
En cuanto a sostenibilidad, las viviendas construidas por fábricas fuera de sitio generan menos contaminación por transporte, mejoran la seguridad de los trabajadores, reducen los residuos de construcción y el ruido urbano.
El enfoque sectorial también ofrece la posibilidad de mejora continua, particularmente en lo que respecta a los impactos climáticos.
(2) Tiempo de construcción más rápido
La construcción modular puede reducir el tiempo de construcción porque los equipos pueden realizar simultáneamente los trabajos de cimentación y estructura en un entorno controlado, utilizando técnicas repetitivas y equipos adecuados.
Las demoras por condiciones climáticas tampoco tienen impacto en el cronograma de la construcción modular, por lo que los contratistas pueden cumplir con las metas diarias de construcción y evitar fácilmente los retrasos comunes e impredecibles en la construcción en sitio.
(3) Soluciones a la crisis de vivienda
Aunque la construcción modular por sí sola no puede resolver la crisis global de vivienda, es un paso en la dirección correcta, ya que permite la construcción rápida de edificios con una variedad de especificaciones asequibles que satisfacen la necesidad básica de convertir una casa en un hogar donde cualquiera pueda vivir.
Dado que las casas modulares son estructuras independientes con entradas separadas, pueden construirse en grupos o apiladas según sea necesario, apoyando así los esfuerzos para mantener y crear comunidades y maximizar el espacio disponible.
(4) Fuerza laboral especializada
Al introducir edificios industrializados, la industria modular puede ofrecer una industria más rentable para posibles nuevos trabajadores de la construcción al proporcionar ubicaciones y horarios de trabajo más predecibles, trabajos menos intensivos en mano de obra, un mayor grado de integración tecnológica en el lugar de trabajo y condiciones laborales más seguras.
De todos modos, la arquitectura modular hoy en día es popular en el sector de la construcción; su construcción rápida, rentabilidad, control de calidad, flexibilidad y sostenibilidad ayudan a mejorar la eficiencia, la calidad y el desarrollo sostenible de la industria de la construcción.
